El Observatorio Hispano Ruso de Eurasia ha emitido un comunicado exigiendo la apertura de una investigación tras la filtración de la lista de «periodistas pro-rusos».
El Observatorio Hispano Ruso de Eurasia (O.H.R.E.) ha exigido, en un extenso comunicado, la suspensión cautelar de «las actividades en España de las fundaciones de George Soros, así como sus acuerdos de colaboración con las distintas entidades españolas», y por su incompatibilidad con nuestro sistema democrático». El comunicado es una reacción al descubrimiento de ciertas actividades impulsadas por la Open Society Foundation y su rama europea, la Open Society Initiative for Europe (OSIFE), en especial la elaboración de una lista de periodistas y tuiteros españoles calificados como «pro-rusos».
A mediados del pasado mes de Agosto saltaba la escandalosa noticia: el portal DC leaks llevaba a cabo una importante filtración de documentos de la Open Society Foundation, entre los que llamaba la atención la citada lista de informadores y «creadores de opinión». Tal como denuncia el comunicado, «la OSIFE, en el caso de España, financió la elaboración de un informe de unas 3.000 palabras más una serie de anexos. Por este informe se pagó 6.500 dólares más unos complementos derivados de gastos extra por su realización. El informe debía incluir datos sobre al menos 6 periódicos generalistas, 10 medios audiovisuales (TV y radio), 6 sitios Internet y alrededor de 50 líderes de opinión y configuración de tendencias en las redes sociales».
Financiado con dinero público
Pascal Lauener / Reuters
La gravedad de la elaboración de esta lista de comunicadores es uno de los puntos en los que el comunicado incide con más claridad: «Dada la probada toma de postura política en el conflicto de Ucrania por George Soros y la OSIFE a favor del actual gobierno de Kiev y en contra de Rusia, como su intención de influir en la opinión pública española por cualquier medio, (…) es especialmente grave la «lista negra» de los pro-rusos, que se convierten en objetivos políticos ‘enemigos’ a los que silenciar o desprestigiar para anular su influencia en Twitter por parte de la OSIFE». En cuanto a la legalidad del informe, y de este anexo en concreto, el O.H.R.E advierte que «la inclusión de personas en ‘listas negras’ vulnera la legalidad internacional, en concreto el derecho de libertad de expresión previsto en el artículo 19 de la ‘Declaración Universal de los Derechos Humanos’. (…) A nivel nacional también conculcaría el artículo 20 de la Constitución Española. Si bien el informe no ha sido publicado y sólo tenemos las condiciones y fines del contrato y el anexo con las listas de Twitter, estos documentos apuntan a que las actividades llevadas a cabo por el CIDOB y su investigadores, además de impropias, podrían considerarse ilegales, respetando la presunción de inocencia».
Es el último punto del comunicado donde el Observatorio Hispano Ruso de Eurasia concreta sus exigencias: «Por todo esto, finalmente, las actividades en España de las fundaciones de George Soros, así como sus acuerdos de colaboración con las distintas entidades españolas, deberían ser suspendidas cautelarmente, por razones de seguridad nacional y por su incompatibilidad con nuestro sistema democrático, hasta que concluyera la investigación del órgano competente cuya apertura exigimos desde OHRE».
‘Material de inteligencia’
En RT hemos hablado con uno de los autores del comunicado, Fernando moragón, Presidente del Observatorio Hispano Ruso de Eurasia. Nos ha explicado con claridad la función que cumple este comunicado en este momento: «La idea es que las diferentes organizaciones competentes del Estado, como el Ministerio de Asuntos Exteriores o los órganos judiciales competentes tomen medidas, puesto que estamos ante un claro caso de ataque a la libertad de expresión de ciudadanos españoles por parte de una organización extranjera, ligada a los intereses políticos de Estados Unidos. Lo que nosotros pedimos es que se prohiban las actividades de las Fundaciones de George Soros en España». Sin embargo, no se muestra muy optimista al respecto: «Me temo que se intentará que nada de esto llegue a los medios de comunicación, que no se hable de ello. Porque si esto sale a la luz, los organismos implicados, el CIDOB, el Ministerio de Asuntos Exteriores o la Generalitat de Cataluña tendrán que dar explicaciones.
«No olvidemos -añade Moragón- que la famosa lista de periodistas es material en bruto para elaborar material analítico de inteligencia; por lo tanto el CIDOB no está haciendo trabajos académicos ni de opinión o investigación…está desempeñando labores de inteligencia, para influir en la opinión pública española a través de su actividad política encubierta».
David Romero
Redacción de Russia Today
Categorías:Noticias OHRE, Otros medios