El que calla, otorga. Y el silencio de EEUU, tras las imágenes que publicó Rusia de sus fuerzas moviéndose libremente en territorio controlado por los terroristas de Daesh, tiene la dimensión del universo: infinito. Washington ya no puede tapar el sol con sus manos. Y sus aliados, incluida Europa, miran para otro lado.
Como si no tuviera nada que ver con ellos. Esa es la actitud, de EEUU para empezar, siguiendo con sus aliados, tras las fotos reveladoras que publicó el Ministerio de Defensa de Rusia, que implican de una forma clara a EEUU, ergo a sus socios, con los terroristas. Respecto a este silencio, el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashénkov, informó de que por ahora Moscú no ha recibido explicaciones de Washington sobre las imágenes en las que aparecen sus fuerzas en zonas controladas por los terroristas de Daesh. Y para reforzar el comentario, señaló que no se ha hallado ni un sólo rastro de explosiones o de proyectiles cerca del lugar en el que hay desplegadas fuerzas de EEUU donde se registraron las instantáneas.
Hay que entender que en Siria, EEUU lidera una «coalición de lucha contra el terrorismo» de 73 países, lo que los convierte a todos en cómplices del terrorismo y la destrucción de un país soberano. Ha quedado demostrado que el eslogan de esa coalición «lucha contra el terrorismo», debería cambiar, y sustituir una de dos palabras: «lucha», o «contra». «Gracias a las fotografías aéreas tomadas entre el 8 y 12 de septiembre de 2017 fue detectado cerca de las posiciones de Daesh un gran número de vehículos blindados estadounidenses Hammer que están en servicio de las fuerzas especiales de EEUU. Las tropas de las FDS avanzan a lo largo de la orilla izquierda del río Eufrates hacia Deir Ezzor sin sufrir resistencia de los terroristas de Daesh», resalta el mensaje en la publicación en Facebook del Ministerio.
En este sentido director del Observatorio Hispano Ruso de Eurasia, Fernando Moragón, opina que «EEUU está jugando a que el Estado Islámico ya no les sirve, tiran de las fuerzas de los kurdos en Siria. (…) Como (los EEUU) controlan a Daesh, lo que están haciendo es hacer que Daesh se retire del combate, y traspase los territorios que les quedan a los kurdos sirios, por eso no van a encontrar ningún disparo, ni el agujero de ninguna explosión ni nada por el estilo. De hecho se sabe que algunos de los dirigentes de Daesh han sido evacuados de la zona por EEUU».
Para contextualizar la situación, estas fotografías fueron tomadas en los días en que el Ejército sirio, apoyado por las fuerzas aeroespaciales rusas, había destruido la resistencia de Daesh en Deir Ezzor. Esta sucesión de hechos llevó al senador ruso Alexéi Pushkov a realizar una observación en su cuenta de Twitter el 25 de septiembre, al día siguiente de la publicación de las fotos: «Una situación de extremo peligro se ha creado cerca de Deir Ezzor, donde EEUU ayuda a los terroristas a apoderarse de los yacimientos de petróleo y gas. Es un nuevo campo de batalla», destacó el político.Moragón opina que este movimiento de EEUU es precisamente para evitar que el Ejército sirio se haga con el control de la mayor parte de los campos petroleros de Siria, que se encuentran en esa región. Dentro de los socios de EEUU, sólo uno se salva: Turquía, enemigo inesperado del país norteamericano, gracias a que Washington paga, entrena, apoya, y arma a enemigos sempiternos de Ankara: los kurdos.
«EEUU dice que libra una guerra contra el terrorismo, pero la realidad es contraria y es motivo de preocupación para sus aliados, en particular los de la OTAN, y en primer lugar para Turquía», dijo Baybatur, miembro del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo del país otomano.Y sobre las imágenes publicadas por Rusia, comentó que muestran que existe un acuerdo tácito entre el grupo terrorista Daesh, EEUU y las Fuerzas Democráticas Sirias.
«A EEUU se le está montando un lío tremendo porque tiene aliados incompatibles», explica Moragón, al referirse a Turquía y los kurdos.
«Turquía ya ha dicho que no va a permitir ni la más ligera autonomía de los kurdos sirios», lo que demuestra que «EEUU cada vez improvisa más, EEUU ya no planifica y los acontecimientos le desbordan», advierte el analista.
Javier Benitez
Categorías:Otros medios, Otros países