Tan interesados como están el diario El País y su director adjunto, David Alandete, por encontrar injerencias y conspiraciones extranjeras detrás del procés català, mira por dónde, al final van a tener razón.
Sin embargo, no vendrá de la cadena rusa en español Russia Today, ni del gobierno ruso -como fantaseaba con su desbordante imaginación el señor Alendete-, sino que proviene de una parte que conoce El País y con la que parece entenderse muy bien: George Soros.
George Soros, famoso especulador financiero, es conocido entre otras cosas por hacer quebrar la libra esterlina en los noventa y se le acusa de participar de forma activa en numerosos cambios de gobiernos en connivencia con la CIA, como las célebres revoluciones de colores.
En este sentido, George Soros actúa a través de su organización pseudofilantrópica de carácter político Open Society Fundation y, en España, más concretamente, de su delegación para Europa, la Open Society Initiative for Europe (Osife) -cuya sede central está ubicada en Barcelona- y se sirve del thinktank Centro de Información y Documentación Internacionales en Barcelona (Cidob) para sus fines en el viejo continente.
Como publicó la Vanguardia en agosto de 2016, “la Osife financió con 27.049 dólares actividades del Consell per la Diplomàcia Pública de Catalunya, el Diplocat, la agencia ‘paradiplomática’ catalana”, entre ellas una jornada sobre la xenofobia y el euroescepticismo celebrada en 2014 a puerta cerrada. “Fuentes de la dirección del Diplocat han admitido a La Vanguardia la financiación de este proyecto por parte de la fundación del famoso financiero. De hecho, no es la única aportación a agencias o thinktanks catalanes a los que Soros ha ayudado económicamente”. El Cidob también recibió 24.973 dólares para financiar una jornada sobre la integración. De hecho, en la página web del Cidob, la Osife figura como patrocinador habitual de sus actividades.
Por lo tanto, puestos a hablar de intrigas e injerencias externas, el señor Alandete debería ser fiel a la realidad y dejar de inventar conspiraciones de la época de la guerra fría, entrar en el siglo XXI, y ser honesto con las conexiones claras que existen entre el independentismo catalán y el señor George Soros y sus fundaciones. Y es que de esto el País debe entender bastante dado que su colaborado, el señor Nicolás de Pedro -habiendo sido consultor para la Osife y siendo actualmente investigador principal para Asia Central del Cidob- trabajó para el especulador en la realización de un polémico análisis de inteligencia sobre Ucrania datado de 2015. En el anexo a este informe, Nicolás de Pedro señala claramente a El País como medio de comunicación potencialmente coincidente con los intereses del señor George Soros en relación al conflicto de Ucrania.
Ya que a la anterior carta enviada a El País, OHRE no obtuvo respuesta, quizá ahora sí deseen dar una explicación a la evidente injerencia -no rusa sino del señor Soros- en el procés català.
Seguramente, es pura casualidad que el Cidob, la Osife de George Soros y el diario El País defendieran la misma postura política y que coincidan en la histeria de la conspiración global rusa.
Las listas negras de periodistas españoles pro rusos de la Osife
En este sentido, el Observatorio Hispano Ruso de Eurasia ya publicó un manifiesto contra la actividad de especulador en España bajo el título de COMUNICADO DE CONDENA POR EL ATENTADO CONTRA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE CIUDADANOS ESPAÑOLES PERPETRADO POR LA FUNDACIÓN DE GEORGE SOROS. Y es que el 15 de agosto de 2016 la web DCLeaks.com publicó la filtración de 2.576 documentos internos de la Open Society Foundation y de su rama europea, la Open Society Initiative for Europe (Osife). Estos documentos implicaban a periodistas y medios de comunicación españoles que, según el criterio de Nicolás de Pedro, se dividían en pro-rusos, pro gobierno de Kiev, y posibles afines a George Soros, entre ellos El País.
La Osife, en el caso de España, financió la elaboración de un informe por el que pagó 6.500 dólares y que debía incluir datos sobre al menos seis periódicos generalistas, diez medios audiovisuales de televisión y radio, seis páginas web y alrededor de 50 líderes de opinión en las redes sociales. El contrato fue adjudicado a Nicolás de Pedro para mayo de 2015. Además, en la elaboración de dicho documento, colaboró Marta Ter.
Este informe no se encuentra entre los documentos publicados por DCLeaks.com; pero si se encuentra publicado uno de los anexos de este informe. El anexo recoge cuatro listas de ciudadanos españoles y diversas entidades en relación con la red social Twitter.
- La primera de ellas es un listado de 49 usuarios de Twitter bajo el título de “Key Pro-Russian Opinion Formers” (“Creadores de Opinión Claves Prorrusos”).
- En la segunda lista aparecen 15 usuarios de Twitter, -entre los que se incluyen los autores del anexo, Nicolás de Pedro y Marta Ter- con el título de “Analysts / Pro-Kyiv / Critical voices” (“Analistas/Pro-Kiev/Voces críticas”).
- La tercera de las listas, 18 usuarios de Twitter, está encabezada por el siguiente párrafo: “People that might be of particular interest for the project but who are not tweeting about Ukraine (perhaps it would be better to exclude them from the data analysis)” (“Personas que podrían ser de particular interés para el proyecto pero que no están tuiteando sobre Ucrania (quizás sería mejor excluirlos del análisis de datos)”).
- Finalmente, el anexo termina con una lista de seis usuarios de Twitter que es titulada como “Potential media partners” (“medios de comunicación, socios potenciales”).
Tanto Nicolás de Pedro como Marta Ter han reconocido públicamente la veracidad de lo aquí expuesto http://mundo.sputniknews.com/espana/20160817/1062875738/soros-lista-espana-legal.html
En resumen, la gravedad de los hechos acontecidos, tal como OHRE indicó en el comunicado de 2016, reside en que una institución española, el Cidob, patrocinada por el Estado español y financiada públicamente es -al mismo tiempo- financiada y trabaja para una fundación privada extranjera, a la que suministra información de inteligencia, que defiende posiciones geopolíticas concretas en conflictos internacionales y actúa dentro de naciones soberanas para cambiar desde la opinión pública sobre determinados sucesos hasta tomar partido a favor o en contra de gobiernos democráticamente elegidos y que está estrechamente ligada a los intereses geopolíticos de otro estado como es EE.UU.
Por todo esto, finalmente, las actividades en España de las fundaciones de George Soros, así como sus acuerdos de colaboración con las distintas entidades españolas, deberían ser suspendidas cautelarmente, por razones de seguridad nacional y por su incompatibilidad con nuestro sistema democrático, hasta que concluyera la investigación del órgano competente cuya apertura exigimos desde OHRE.
Fernando Moragón
Presidente de OHRE
El Cidob es un think tank español constituido legalmente como una fundación de naturaleza pública. Las siglas corresponden a Centro de Información y Documentación Internacionales en Barcelona, si bien su actual su nombre oficial es Barcelona Centre for International Affairs. Entre los objetivos del CIDOB está el ser <<un centro independiente, plural y sin agendas partidistas o ideológicas dominantes, capaz de incidir en la reflexión y en la acción política global desde su realidad local>>, tal y como consta en su web oficial. Los patronos institucionales de la Fundación son: la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, el área Metropolitana de Barcelona, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y el Consejo Interuniversitario de Cataluña.
La Osife, por su parte, fue creada el 2 de enero de 2013 y fue registrada como una entidad legal con el nombre en catalán de Fundacio per a la promocio de la iniciativa per una societat oberta a Europa. Su sede está en la C/Elisabets, 24, Barcelona 08001. Su director, desde su creación hasta hoy en día, es Jordi Vaquer, que dejo su puesto como director del Cidob para dirigir la entonces la recién creada Osife.
Categorías:GEOPOLÍTICA, Noticias OHRE