KAZAJSTÁN SE CONVIERTE EN UNO MÁS DE LOS VENDEDORES DE GAS A CHINA

Kazajstán se prepara para competir contra los grandes productores de gas en Asia firmando un importante contrato con China.


El próximo 15 de octubre entra en vigor un tratado entre Kazajstán y China por el cual el país de Asia central venderá mil millones de dólares en combustible a China. Esta alianza bilateral refuerza la relación energética en esta zona puesto que además de los dos  países, participara Uzbekistán como enlace territorial. El gas recorrerá cerca de 30.000 kilómetros de tuberías desde Karachaganak hasta Khorgos, ciudad fronteriza con China.

Kazajstán entra por primera vez en el mercado Chino y tendrá que competir contra Rusia, Uzbekistán y Turquía que tienen contratos de muy larga duración. El punto fuerte que tiene Kazajstán es que según su ministro de energía Magzum Mirzagaliyev “el país aumentara la producción de gas en un 4% anual hasta 2040”. El aumento de la producción ha llevado al gobierno kazajo a plantearse transformar uno de sus depósitos en Amangeldy en un almacén de gran tamaño debido a que el resto de instalaciones empiezan a quedarse pequeñas.
En este sentido, en sólo un año ha crecido la producción de gas un 8%. Aun habiendo vendido a China cinco mil millones de metros cúbicos, Kazajstán tiene la capacidad de duplicar esa cifra ya en este mismo año y llegar a los diez mil millones. La ambición del gobierno kazajo no se limita a esa cantidad puesto que tienen el objetivo de llegar a transportar cien mil millones de metros cúbicos de gas sólo a China. Es por ello por lo que el gobierno sigue construyendo y mejorando sus infraestructuras en Karachaganak, un campo de reservas de gas condensado cuya extracción se prevé que seguirá en funcionamiento superado el año 2040.

Todo esto hace que Kazajstán se convierta en un importante productor de gas, en el cual China comienza a invertir.

 

Joaquín Bravo

Redactor de OHRE



Categorías:Asia Central

%d