RUSIA APUESTA POR LAS MONEDAS VIRTUALES CON EL ‘CRIPTORUBLO’

Las criptomonedas son uno de los fenómenos más impactantes de la moderna tecnología financiera.

La posibilidad de pagar compras, hacer transferencias e invertir capital al margen de las divisas emitidas por los estados ha supuesto una auténtica revolución en el último lustro. Una revolución que tiene en Bitcoin su cara más visible, tanto por su popularidad como por los riesgos asociados a su existencia. Los movimientos especulativos que alteran con fuerza el valor de la moneda de un día para otro y su uso por parte de delincuentes que no quieren dejar rastro en Internet han creado cierta alarma sobre la cara negativa de esta revolución financiera.

Unos riesgos que han llevado a países como China y Corea del Sur a adoptar medidas restrictivas sobre el intercambio de monedas virtuales. Y de los que también es consciente el presidente de Rusia. Vladimir Putin mostró recientemente sus recelos ante las monedas virtuales y más concretamente hacia Bitcoin.

Putin señaló en Sochi que “el uso de las criptomonedas comporta riesgos graves”, como el blanqueo de dinero, la evasión fiscal y la financiación del terrorismo. Por su parte, el Banco Central de la Federación Rusa ha alertado de la propagación de sistemas de fraude piramidal que usan Bitcoin. Por ello, Putin se mostró partidario de regular el uso de las monedas virtuales para proteger al Estados, los ciudadanos y las empresas rusos “y dar garantías legales para el trabajo con las herramientas financieras innovadoras”. En este contexto, el  Gobierno ruso ha decidido emitir su propia moneda virtual, denominada CryptoRuble. Así lo anunció la pasada semana el ministro de Comunicaciones, Nikolay Nikiforov, quien confirmó que Vladimir Putin había dado su visto bueno a la creación de una criptomoneda nacional.

La emisión del criptorublo correrá a cargo del Estado ruso, que lo rastreará como una moneda ordinaria. Esto quiere decir que la minería de otras criptomonedas estará prohibida. Una vez que se produzca su lanzamiento, el criptorublo se trasladará a los mercados internacionales, aseguró el viceministro de Desarrollo Económico, Oleg Fomichev, ya que no tiene sentido que la moneda circule solo dentro de Rusia. “Estoy tan seguro de que lanzaremos el CryptoRuble por una simple razón: si no lo hacemos, nuestros vecinos de la Comunidad Económica de Eurasia lo harán en un par de meses”, declaró por su parte Nikiforov.

El criptorublo estará basado en blockchain, lo que ayudará a prevenir el fraude en línea y permitirá  una cierta descentralización, propia de las monedas digitales. El objetivo de las autoridades rusas con esta criptodivisa es estimular la economía en línea sin depender de los mercados monetarios extranjeros ni de los intermediarios.Los criptorublos podrían intercambiarse libremente por rublos, y a la inversa, aunque todavía no se ha fijado un tipo de cambio oficial. Todas las operaciones de compra y venta de la nueva criptomoneda serán gravadas con un impuesto del trece por ciento  sobre la ganancia obtenida. El impuesto también se aplicará a cualquier apreciación en valor.

En caso de que el propietario no pueda aportar alguna prueba de origen de sus monedas, como una transacción minorista documentada o un servicio prestado, debería pagar el trece por ciento de su valor total al convertirlas en rublos. Con esto se pretende evitar el lavado de dinero y la manipulación de la criptomoneda, además de permitir al Gobierno regular y rastrear de cerca el movimiento de criptorublos. 

Juan Miguel Revilla

Colaborador de OHRE



Categorías:ECONOMÍA, Rusia

A %d blogueros les gusta esto: