LA LEY DE LA SELVA: CRECIMIENTO Y AVANCE MILITAR EN EL MUNDO

El ser humano, al igual que las naciones, se mueven por intereses económicos. En muchas ocasiones el interés de distintas naciones no choca, pero el problema ocurre cuando si lo hacen puesto que en esa situación se aplica la “ley del más fuerte” y será este quien se quede con ellos.

Después de la guerra fría hubo un descenso del gasto armamentístico, pero ahora los gastos militares se han disparado y no parece que vayan a frenar. El PIB destinado es menor pero las cantidades son inmensamente mayores a las inversiones hechas anteriormente.

Los países con economía emergente, principalmente en Asia, están mejorando su ejército, modernizándolo y haciéndolo mucho más profesional, pero quien más gasta en “defensa” es Estados Unidos.

mpaaa

Estados unidos

A lo largo de la historia el país con más guerras y más dinero invertido en ellas del mundo, tanto es así como actualmente invierte casi la misma cantidad que los quince países que le siguen juntos. Invierte el 46 por ciento del total mundial.

Una parte muy importante de este presupuesto es usado para la creación de armamento moderno, un armamento que hace más fácil su plan de “Ataque Global Inmediato(PGS)” con el que pretende rebajar su ataque a cualquier zona del mundo de una hora a un tiempo menor de cuarenta minutos.

Su armamento más moderno consta de:

  • Drones: Marítimos y aéreos capaces de transportar los misiles Pyros. Estos drones no tripulados reducen a cero las posibles pérdidas humanas y al ser de un tamaño reducido y alta velocidad es más complicada su localización.
  • Cañones de riel electromagnéticos: Arma capaz de acelerar una barra de metal hasta el Match 6, una velocidad de 8000 kilómetros por hora que sin necesidad de transportar explosivos generar un daño irreparable debido a la altísima velocidad a la que es disparada. Este armamento cambia las reglas de combate marítimo principalmente puesto que a esa velocidad ningún barco, dron, misil, caza e incluso satélite cercano a la tierra que se acerque pueda escapar.
  • Misiles hipersónicos: La joya de la corona son los misiles capaces de alcanzar velocidades superiores a Math-5, también desarrollados por rusos y chinos. Estos misiles son capaces de recorrer cerca de tres mil kilómetros en quince minutos. Un misil de estas características en cada una de sus bases militares, desplegadas por todo la Tierra, hace que cualquier región este bajo la amenaza americana. Algo que no agrada nada a China, que ciudad más poblada, Shanghái, está a menos de ochocientos kilómetros de una de las bases americanas en Corea del Sur, el tiempo que se tardaría en lanzar e impactar el primer misil sería menor a ocho minutos.

 

China

China actualmente es la segunda potencia militar del mundo, su principal problema es la tecnología que a pesar de sus avances sigue dependiendo de ingeniería rusa o americana pero su principal fuerza es la cantidad de militares que tiene, es el ejército más numeroso del mundo con casi dos y medio de militares en activos y reserva.

Su armamento más novedoso y que más preocupan a Estados unidos son:

  • Buques de guerra-China quiere dominar el mar y la única forma para conseguirlo es tener más buques que estados unidos, algo que puede ocurrir en 2020 con un despliegue de más de 273 barcos de guerra. En concreto su buque por excelencia es el destructor tipo 055, el más grande y moderno del mundo.
  • DF-21D: Misil con el objetivo de destruir los portaviones y buques contrarios, estos misiles balísticos alcanzan la sorprendente velocidad de 10 a 12 maths y un alcance de mil quinientos kilómetros.
  • Dongfeng-31 AG: Misil intercontinental que puede alcanzar los once mil kilómetros pudiendo impactar en prácticamente todas las ciudades de estados unidos, Rusia y Europa. Además, cuenta con señuelos que permiten engañar a los sistemas de defensa.

Rusia

Es el tercer país a nivel militar, casi empatado con China y a mucha distancia de Estados Unidos. El potencial de Rusia no es tanto su gran armamento y su experiencia, sino las posiciones geoestratégicas que están controlando actualmente, oriente medio, y sus nuevas alianzas.

El armamento que hace a Rusia seguir siento una potencia armamentística

  • Proyecto PAK DP: Este proyecto consiste en la fabricación de cazas con la capacidad de trabajar en la órbita terrestre. Estos cazas serán los sustitutos de los actuales MIG-31, los cuales son llamados cazas de intercepción. Estos cazas tendrán la función de derribar cualquier misil de crucero, los cuales llegan a una altura de doce mil kilómetros. Estos modernos cazas, contaran con las más avanzadas tecnologías y entrara nen funcionamiento entre 2020 y 2025, con el objetivo principal de defender las fronteras rusas y el Ártico (territorio reclamado por Rusia).
  • Proyecto Yasen: Submarinos modernos propulsados con energía nuclear. Estos submarinos cuentan con la capacidad de lanzar torpedos, minas y misiles de crucero de corta y larga distancia. En 2020 se planea tener siete submarinos operando principalmente en el Ártico.
  • Rompehielos Arktika: El rompehielos más grande, moderno y costos del mundo será junto a los próximos rompehielos botados en 2020 y 2021 las piezas claves de una muy posible guerra en el Ártico. La construcción de estos rompehielos forma parte del proyecto 22220 y ha tenido un coste de dos mil millones de dólares y es capaz de transportar misiles de crucero e intercontinentales. Sus más de treinta mil toneladas son impulsadas por dos reactores nucleares.

 

Los tres países del futuro invierten grandes cantidades de dinero en la construcción de novedosos armamentos. Estas armas “futuristas” son capaces de causar una catástrofe en cualquier parte del mundo, pero a la par que avanzan las formas de ataque también mejoran los métodos de defensa. Es por ello por lo que, más que nunca, la geoestratégica cobra importancia. De ahí la necesidad que tiene Estados Unidos de mantener sus bases, Rusia de tener nuevos aliados y, controlar el ártico y medio oriente y China de comenzar a controlar el mar, primero el que le rodea, en el cual hay mucha influencia americana, y después el mundial. Se nos presenta un futuro, que olvida las guerras del pasado y en el cual la ley del más fuerte sigue reinando.

Joaquín Bravo

Redactor OHRE

 



Categorías:DEFENSA

A %d blogueros les gusta esto: