El pasado lunes tuvo lugar un encuentro empresarial entre España y Uzbekistán organizado por la Cámara de Comercio de España, CEOE y el ICEX con motivo de la firma de un acuerdo de entendimiento entre ambos países con el que se abre una vía directa de cooperación entre las empresas españolas y uzbekas en áreas prioritarias como infraestructuras, transporte, energías renovables, agua y medio ambiente, entre otras.

Adham Ikramov, presidente de la Cámara de Comercio de Uzbekistán, durante la firma del acuerdo // OHRE
En la firma participaron José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España, y su homólogo uzbeko, Adham Ikramov. El encuentro vino enmarcado en una serie de conferencias sobre las oportunidades de negocios e inversión en el país asiático. Durante el encuentro intervino Marisa Poncela, Secretaria de Estado de Comercio de España, que destacó la voluntad de los gobiernos para sentar las bases de las relaciones comerciales entre ambos países. “Queda mucho que hacer en el ámbito de las relaciones internacionales en esta parte del mundo”, aseguró Poncela. “Uzbekistán está en un momento de cambio, de crecimiento, con un nivel de endeudamiento muy bajo además de estar estratégicamente situado”, además de estar inmerso en un “proceso de reformas acertado para abrirse al mundo y al comercio mundial”. Y España va a ofrecer “todo su apoyo y experiencia” ya que es la “economía más abierta de la Unión Europea tras Alemania”. En este sentido, la iniciativa One Belt One Road, conocida también como Nueva Ruta de la Seda, “va a dar lugar a muchos proyectos de infraestructuras”. La secretaria recordó también el interés de Uzbekistán en el ámbito de las energías renovables, la industria agraria y la gestión del agua.
Poncela señaló que los gobiernos de los dos países han aprovechado el encuentro empresarial para suscribir un acuerdo (MOU), firmado por la propia Secretaria de Estado y el ministro uzbeko de Asuntos Exteriores, que permitirá avanzar en la cooperación bilateral. Por su parte, el vicepresidente de CEOE y presidente de CEIM, Juan Pablo Lázaro, destacó que existe un «gran potencial» por explotar en lo referente a las relaciones económicas y comerciales bilaterales, aunque «hay empresas líderes en

Directiva de OHRE durante las reuniones bilaterales // OHRE
sectores como el químico, ferroviario, energético o de infraestructuras que ya llevan unos años poniendo en valor las oportunidades que se pueden plasmar en proyectos conjuntos».
El encuentro finalizó con una serie de reuniones bilaterales entre las empresas españolas y la delegación uzbeka durante la cual participó el Observatorio Hispano Ruso de Eurasia.
María de la Bella
Directora de Comunicación