La provisión de armas a los terroristas por parte de sus patrocinadores, ha escalado de forma exponencial: sus socios en la barbarie comenzaron suministrándoles armas ligeras, para pasar luego a armas pesadas, y ahora abrieron la veda a los drones. Así, atacaron (o intentaron atacar) dos bases militares rusas en territorio sirio.
Y es que la noche del 5 al 6 de enero los militares rusos frustraron ataques con trece drones cargados de explosivos lanzados por los yihadistas contra las bases rusas de Hmeymim y Tartus en Siria. Las fuerzas rusas derribaron siete de esos drones y tomaron el control de los seis restantes, haciéndolos aterrizar.
Subir la apuesta. Es lo que hacen los socios de los terroristas, angustiados ante una derrota a todas luces que no quieren tragar, y que le asestó el Ejército sirio con el apoyo de las fuerzas rusas. De este modo, ahora les dotan con drones. Una tecnología que está fuera del alcance de la que los terroristas utilizan para crear sus propias armas caseras.
Para el experto militar Ígor Korotchenko, quien manifestó que con estos ataques se abre una nueva página en la historia del terrorismo internacional debido a que los drones fueron lanzados desde larga distancia, «es poco probable que los terroristas hayan organizado sin ayuda externa ese ataque masivo con drones», ya que «el propio mecanismo para arrojar las minibombas no es que se pueda fabricar artesanalmente».
De esta manera, Korotchenko puso en tela de juicio que los terroristas hayan podido desarrollar las tecnologías avanzadas necesarias para producir y usar este tipo de armamento.
Además: El Kremlin comenta el ataque masivo con drones contra las bases rusas en Siria
Al respecto, el presidente del Observatorio Hispano-Ruso de España, Fernando Moragón, cree que «eso (la ayuda externa que reciben los terroristas) no es nada nuevo. Todos sabemos que los países del Golfo (Pérsico) fundamentalmente, y también en algunos aspectos EEUU, han estado suministrando armamento a diferentes grupos yihadistas, como el Frente al Nusra o el Estado Islámico, de una tecnología directamente avanzada».
Moragón incide en que proveer de armas a grupos terroristas, son acciones que tienen «antecedentes históricos de referencia».
El experto recuerda que «uno de los elementos que contribuyó al triunfo de los muyahidines afganos en la guerra contra la Unión Soviética fue el suministro de misiles antiaéreos por parte de EEUU».
Para el analista, estos drones no fueron de factura propia de los terroristas.
«Efectivamente, esto (fabricar los drones) no lo han hecho ellos (los terroristas), se los han dado, y les han instruido cómo manejarlos, (estoy) completamente de acuerdo (con las declaraciones de Korotchenko)», concluye Fernando Moragón.
Javier Benítez
Categorías:Oriente Medio