EL ‘IRRESPONSABLE’ PACTO DE MERKEL CATAPULTA A LA ULTRADERECHA EN ALEMANIA

La débil unión de la canciller con Schulz favorece el éxito de Alternativa por Alemania que se presenta como principal fuerza de la oposición.

Tras 24 horas de negociaciones ininterrumpidas el bloque conservador liderado por Angela Merkel y los socialdemócratas de Martin Schulz han llegado a un acuerdo de bases sobre el que negociar la formación de un gobierno estable para Alemania. Habiendo alcanzado el último día de la primera fase de contactos, los equipos de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel, la bávara Unión Socialcristiana (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD) han anunciado un acuerdo, el cual deberá cerrarse a lo largo de febrero.

Todo apunta a que Alemania no va a conformar gobierno hasta marzo en el mejor de los casos. La crisis política se mantiene, sin embargo, a pesar del acuerdo anunciado esta madrugada. Y es que la posible coalición viene motivada, no tanto por afinidad política, sino por la fortalecida ultraderecha encabezada por Alternativa por Alemania (AfD), que el 24 de septiembre obtuvo el 12,6 por ciento de los votos y que ahora cuenta con 92 escaños en el Bundestag. Son más de tres meses de bloqueo político desde las elecciones celebradas el 24 de septiembre del año pasado. Según el experto en geopolítica, Fernando Moragón, la situación a la que se enfrenta el país es un “suicidio”. La repetición de la gran coalición de CDU y SPD deja como única oposición real a Alternativa por Alemania y garantiza, en las próximas elecciones legislativas, como mínimo una espectacular subida de la ultraderecha en Alemania. Para el experto, Merkel “no contenta con hundir la UE, ahora va a hundir a su propio país”.

1072636558.png

Resultados de las elecciones de septiembre / Sputnik

En este contexto, a pesar de que Bruselas hoy respira con alivio al perpetuarse la línea europeísta de Berlín, lo cierto es que se prevé una legislatura difícil que puede acabar en una salida prematura de Merkel del gobierno.  Y es que un 47 % de los alemanes es partidario de que la canciller deje su cargo antes de que termine la legislatura en 2021, según una encuesta del instituto demoscópico YouGov. En este sentido, Merkel se encuentra en una posición inusualmente débil tras los malos resultados electorales: con el 33% de los votos la CDU/CSU obtuvo su segundo peor resultado en unas generales y los medios germánicos ya apuntan conversaciones sobre el posible sucesor de la canciller.

Finalmente, el experto en geopolítica aseguró que el  ‘irresponsable’ pacto de Merkel acabará «catapultando» a la ultraderecha «más xenófoba» al frente de Berlín lo que «destruirá el país y toda la Unión Europea».

 

María de la Bella

Directora de Comunicación

 



Categorías:Europa

Etiquetas:, , , ,

%d