A pesar del sensacionalismo de los medios occidentales la situación en Corea del Norte no va a cambiar, al menos por el momento.
Amenazas de Corea del Norte, lanzamiento nuclear, misiles intercontinentales, campos de concentración o sanciones son algunos de los titulares sensacionalistas que se repiten en la prensa. Ahora la noticia es que han comenzado a mantener negociaciones entre ambas coreas para reducir la tensión, negociaciones que comienzan y se interrumpen una y otra vez, pues llevan desde 1953 con periodos de tensión y posteriores negociaciones sin ningún cambio importante más que pequeñas relaciones económicas, comunicativas o deportivas sin mayor relevancia.
No es la primera vez que el equipo de redacción de OHRE se pronuncia ante la realidad de que ningún país quiere que la situación del país norcoreano cambie. Estados Unidos no va a permitir perder la ocasión que le garantiza vender armamento a corea del Sur y a Japón, la cual ha comprado misiles de defensa por un valor de 113 millones de dólares y la compra de dos sistemas de misiles balísticos que estarán operativos en 2023. Las relaciones que se mantienen ahora son para dar tranquilidad en las Olimpiadas de Invierno que se realiza en Corea del Sur, las cuales comienzan el 8 de febrero. Esta tranquilidad se pretende dar haciendo que ambos equipos olímpicos desfilen bajo la misma bandera, que las familias separadas por la guerra se reencuentren y un espectáculo de acciones que mostrarían que las Olimpiadas solucionan los problemas de estas dos naciones.
Sin embargo, la tranquilidad volverá a las coreas, si algun dia vuelve, cuando Estados Unidos abandone Corea del Sur , el mar de Japón y deje de realizar prácticas militares rozando el paralelo 38.
Estados Unidos, país con derecho a veto en la ONU, es capaz de hacer que durante unos meses Corea del Norte reciba todas las sanciones posibles y otro mes plantea ,haciendo un papel de pacificador, conversaciones entre ambos coreas. Estados Unidos tiene la capacidad de regular la tensión internacional según sus intereses, e igual que ahora rebaja la tensión para que las empresas inviertan en las Olimpiadas de invierno, aumentara pasadas estas para seguir vendiendo armamento.

Kim Jong-un, presidente de Corea del Norte
Los americanos no van a conseguir que el gobierno norcoreano cambie su postura política o militar. Además, las sanciones no afectan tanto, si han conseguido mantenerse como estado después de 50 años ahora no va a renunciar a su soberanía por beneficios internacionales.Tanto es asi que Kim Jong Un dice que su país es capaz de resistir 100 años si hace falta.
«Gracias a los cimientos de una economía nacional independiente, a los cuadros científico- técnicos y sus lúcidas mentes no experimentaremos dificultad alguna incluso si nuestros enemigos nos imponen sanciones durante 10 o 100 años»
Kim Jong Un
Estados Unidos y su bloque político miente mil veces sobre corea del Norte ya que sabe que algo quedara e influirá en las políticas de los países de la zona, pero solo eso, solo genera influencia, nunca generará ninguna acción dentro del territorio norcoreano.
Joaquin Bravo
Redactor de OHRE
Categorías:Asia Oriental