SHAVKAT MIROMONOVICH MIRZIYOYEV

El presidente de Uzbekistán lleva media vida cambiando el país y ahora lo prepara para ser una pieza fundamental de la Nueva Ruta de la Seda (OBOR).

Artículo relacionado: La nueva política de Uzbekistán 

El actual presidente de Uzbekistán nació el 25 de julio de 1957 en la ciudad de Djizaks la cual formaba parte de la antigua Unión Soviética. A la edad de 24 años comenzó su carrera de ingeniería de irrigación y maquinaria agrícola donde paso de ser estudiante a profesor asociado y vicerrector de asuntos académicos

En 1990 comenzó su vida política siendo diputado del Consejo Supremo de la República pero no fue hasta 1996 cuando consiguió un puesto de importante responsabilidad: ser gobernador de su ciudad natal hasta 2001, año en el que fue nombrado gobernador de la provincia de Samarcanda. Estando en este cargo (2003) fue llamado por el antiguo presidente Islam Karimov el cual lo nombro Primer Ministro de Uzbekistán.

Durante su mandato, Shavkat se dedicó a mantener muchas relaciones internacionales principalmente con Corea del Sur y Japón por la venta de Uranio uzbeco, el cual necesitan los asiáticos para sus centrales nucleares. Además, ha mantenido relaciones con diversas empresas de todo el mundo haciendo de Uzbekistán un país con enorme potencial, desde la creación de una red ferroviaria, llevada a cabo por la empresa española Talgo (funcionamiento desde 2011) o la entrada de la empresa de químicos Maxam, la cual tiene a más de 9000 empleados, siendo la mayor inversión española en Uzbekistán.Ademas cuenta con la participación de otras empresas como Mango, Eptysa, Elencor o Airbus.

El interés por España es reciproco , es por ello que se ha impulsado la enseñanza del castellano en institutos y universidades, siendo esta la segunda lengua extranjera mas elegida en Uzbekistán.

uzbeShavkat, en el puesto de primer ministro, hizo de Uzbekistán un país muy interesante para inversores y muy productivo, así lo demuestra el aumento del PIB que no ha parado de crecer de forma exponencial desde principios del siglo. Pero no solo ha sido fructífero para las empresas, puesto que también se mejoró la calidad de vida, promoviendo una seguridad alimentaria, un suministro garantizados de bienes a la población…

En el año 2016, el presidente Karimov murió y Shavkat fue elegido para sustituirle hasta celebradas las elecciones tres meses después (4 de diciembre de 2016). En las elecciones salió como vencedor el candidato del Partido Liberal Democrático, que era Shavkat Mirziyoyev, con el respaldo del 88,61 por ciento de los votos y el certificado de elecciones libres y democráticas entregado por el CEI.

Al ser elegido presidente debía enfrentar diferentes problemáticas, una y la más importante era rebajar las tensiones fronterizas con Tayikistán que acabaron de forma pacifica al poco tiempo. Una vez solucionado este problema, Shavkat comenzó a realizar una serie de reformas políticas y económicas como la liberalización del mercado de divisa que permite y garantiza las inversiones extranjeras. Además, Uzbekistán ha vuelto a formar parte de la Organización Mundial del Comercio después de casi 20 años fuera.

Las reformas también se han centrado en la seguridad, reforzando los controles y promoviendo una descentralización de los servicios de seguridad, haciendo Uzbekistán un país más seguro para el turismo y el comercio.

El presidente Shavkat es un presidente rupturista con el objetivo de modernizar su país, es por ello por lo que promueve reformas anticorrupción, de libertad de expresión y comunicación.

El pueblo quiere ver cambios en su vida hoy, no mañana y no en el futuro lejano. Nuestro pueblo trabajador, bondadoso y generoso tienen derecho.

Shavkat Miromonovich Mirziyoyev está preparando a su país para que en pocos años sea una pieza clave en la Nueva Ruta de la Seda, un país abierto al exterior, con importantes reformas políticas, sociales y económicas que están haciendo crecer al pequeño país de Asia central.

 

 

Joaquín Bravo

Redactor



Categorías:BIOGRAFÍAS

%d